El cuadro de diálogo División de tinta permite establecer los puntos dónde se utilizarán las tintas de color claro o medio en lugar de las tintas normales "oscuras". Esto proporciona un mayor número de tonalidades para los colores claros y reduce la aparición de bandas en estas áreas. La división de tinta sólo se utiliza cuando se selecciona un modo de color que incluye colores claros como CMYKLcLm.
Cada tonalidad de tinta se representa mediante una curva trazada en el gráfico. El gráfico ilustra la cantidad de cada tonalidad de tinta que se suministrará como salida a fin de conseguir una determinada cobertura. El ámbito de cobertura que se puede especificar en la imagen (0% a 100%) se traza en el eje X, y la cobertura correspondiente a cada tonalidad de tinta se traza en el eje Y.
Busque el área crítica donde se usan ambas tintas. Esta área se puede ver, en la prueba de división de tinta, donde los incrementos de color tienen barras de color por encima y por debajo; y en la curva, donde los colores se superponen. Cada zona de color de estas áreas debe ser más oscura que el incremento de la muestra anterior y debe verse como un degradado suave. La cantidad de cambio entre los incrementos de la muestra se corregirán en Linearización. Para obtener más información, consulte Linearización.
Por lo general, los valores predeterminados proporcionan buenos resultados.
Canal |
Seleccione el canal de color en el que desea editar la división de tinta. Sólo aparecen en la lista los canales de color que tienen varias tonalidades de tinta. |
Tinta clara llega a su máxima en |
El punto del eje X en el cual la curva de tinta clara alcanza el punto límite superior. |
Nivel máximo de tinta clara |
La cantidad de cobertura de tinta clara en el límite de la curva correspondiente. |
Tinta clara termina en |
El punto del eje X donde el lado derecho de la curva de tinta clara alcanza un mínimo valor. |
Nivel mínimo de tinta clara |
La cantidad mínima de cobertura de tinta clara para el extremo derecho de la curva correspondiente. La curva de tinta clara siempre empieza en el origen. |
Suavización máxima de tinta clara |
El grado de curvatura presente en el límite superior de la curva de tinta clara. Seleccione 0 para un límite superior recto. |
Suavización final de tinta clara |
El grado de curvatura presente en el punto donde el lado derecho de la curva de tinta clara alcanza un valor mínimo. Seleccione 0 para obtener una línea recta. |
Nivel medio de tinta oscura |
La cantidad de cobertura de tinta oscura en el punto donde el lado derecho de la curva de tinta clara alcanza un mínimo valor. |
Inicio de suavización de tinta oscura |
El grado de curvatura presente en el inicio de la curva de tinta oscura. Seleccione 0 para obtener una línea recta. |
Suavización mediana de tinta oscura |
El grado de curvatura presente en el medio de la curva de tinta oscura. Seleccione 0 para obtener una línea recta. |
Resetear |
Haga clic para restaurar los parámetros de división de tinta del canal actual a los valores previos. |
Deshacer |
Haga clic para deshacer el último cambio que ha realizado en los parámetros de división de tinta. |